La GrietA #12

Haz clic en la imagen para ver el PDF

 

La Grieta , diciembre de 2024

Llegamos al número 12 de esta publicación periódica finalizando el año 2024. Reflexionando y aprendiendo alrededor de nuestra militancia, nos damos cuenta que aún nos faltan herramientas para seguir tejiendo procesos organizativos que sumen, que irrumpan en los escenarios sombríos de la desesperanza y que desplieguen los tesoros que el ideal anarquista propone. Por ello, es preciso mirar a las distintas latitudes desde donde se piensan, se experimentan, se construyen y se reconstruyen otras formas de vivir fuera del imperio del capitalismo y la razón occidental, apostando desde la cotidianidad a las microrevoluciones que plantan la semilla en nuestra mente, se enraízan en el corazón rebelde y florecen en la acción colectiva. Contemplamos con rabia y tristeza las condiciones actuales del mundo y los desafíos a los que nos enfrentamos como movimiento libertario pues, a pesar de nuestras diferentes formas de habitar el mundo y concebir la vida creemos que es importante visualizar el horizonte que nos une, así como identificar las problemáticas comunes para hacer frente al sistema en sus múltiples dimensiones, señalando a los culpables de la catástrofe y recordando que la rebelión en contra de todas las formas de opresión es necesaria.

Este año hubo cambio de gobierno en este territorio y, en vísperas de esta farsa electoral, dónde los poderosos se organizan para el reparto del botín, nos reunimos para compartir en la calle con nuestra más sentida rabiA los motivos por los cuales nos negamos a la usurpación de la vida por parte del capital, a sus mounstrosos actos destructivos y al embrujo del engaño colectivo. Nombramos también la importancia de los proyectos autogestivos, la valentía de los pueblos que defienden el territorio, a lxs trabajadorxs y estudiantes organizadxs, a lxs migrantes que resisten contra la violencia; la xenofobia y el desplazamiento, a las madres buscadoras desenterrando la verdad y oponiéndose al olvido, la lucha de las mujeres y disidencias y a todxs nuestrxs presos.

En este número hemos incluido una reflexión de Carlos Beas sobre la destrucción en el Istmo de Tehuantepec, la poesía libertaria de nuestro estimado Braulio “Lo importante es no dejar de moverte”, un texto sobre Organización originaria Nasa desde el territorio ocupado por el estado colombiano del compa Vladimir. “Política esquizoide y praxis anarquista” de nuestro compañero Enrique Lozano, ¿Por qué no logramos parar las masacres sionistas en Gaza, Cisjordania y Líbano? por Mauricio Macossay, “¿Qué es un ELA?” por Tochti, “Oposición controlada de Leticia Macias” y la cuarta parte de “Anarco-Negritud: Notas Hacia un Anarquismo Negro” de Marquis Bey, traducido por nuestro compañero Felipe Guerra.

Salud y libert(A)d ,Comisión editorial.